miércoles, 29 de octubre de 2008
Gallina terminada
Aquí está el resultado final de la gallina, es un trabajo muy alegre y bonito. Se puede hacer del tamaño que uno desee.
Fase 3 de la gallina

Se cosen tres partes del cuadrado, dejando sólo la parte que aquí está con cuadros azules sin coser.
Se unen las esquinas que quedan sin coser y así se consigue la forma de la gallina. Ahí es donde se ponen los triángulos que hacen de cola.
Se deja una zona sin coser que es por donde meteremos el relleno, luego se cose.
Los ojos son dos abalorios negros grandes.
Fase 2 de la gallina
Una vez que tenemos los cuadros hay que calcar por detrás de una tela doble el pico y la cresta, la tela debe estar enfrentada y por detrás se pone relleno de guata especial de patchwork. Se cose y se da la vuelta.
En tela enfrentada se calcan los dos triángulos que sirven de cola. Luego se cose y se da la vuelta.
A los cuadros los tenemos que quitar la friselina fina, hay que cortar con una tijera.
Fase 1 de la gallina

Sobre este cuadro se van situando las telas para formar una buena combinación.
Quedan muy bien los cuadros y también los colores granates y naranjas, aunque aquí lo bueno es hace las cosas al gusto de cada uno.
Se cosen los cuadros por detrás, la tela se pone del revés para se cose y luego se da la vuelta planchando para que quede bien.
Pimientos rellenos fríos
INGREDIENTES:
- 1 bote de pimientos
- 3 huevos cocidos
- 1 bote de bonito
- Chaca
- Pepinillos, cebolletas, aceitunas
- Mayonesa
- aceite y vinagre
Se pican los huevos, se echa el bonito desmigado, la chaca y mayonesa, se revuelve todo para que quede bien unido.
Con esta mezcla se rellenan los pimientos.
Se van poniendo los pimientos en una bandeja.
Se hace una vinagreta con la cebolla, los pepinillos, la aceituna, el aceite y el vinagre (yo lo he puesto de módena). Se bate bien.
Se echa la vinagreta sobre los pimientos y comida preparada.
TRUCO: Conviene tener los pimientos hechos de un día para otro, la vinagreta hace que los pimientos queden más buenos.
Solomillo de cerdo a la naranja

- 1 solomillo de cerdo
- 1 cebolla pequeña
- 1 diente de ajo
- Sal y aceite
- Zumo de 2 naranjas
En una sartén a fuego fuerte se rehoga el solomillo entero hasta que quede dorado.
En el mismo aceite se echa la cebolla y los ajos picados finamente y se tienen a fuego suave hasta que se poche bien. Se añade luego zumo de naranja y vino blanco y se bate con la batidora.
Se añade el solomillo y se deja a fuego suave durante 15 o 20 minutos, variando según el gusto de cada uno.
Pan de leche

- 2 huevos
- 90ml. de leche
- 300g de harina de fuerza
- 4g. de sal
- 35g de mantequilla
- 75g de azúcar en polvo
- 32gm de levadura prensada de panadería
Se baten los huevos con la leche y se echa en la panificadora, se añade la harina, el azúcar, la sal, la mantequilla partida en taquitos y la levadura.
Poner en programa de pan blanco.
Hay que reducir el horneado a 30´
TRUCO: Conviene echar la levadura bien desmenuzada, para conseguir que quede un amasado más homogéneo
viernes, 24 de octubre de 2008
Fase de la bruja 2
Fase de la bruja 3
fase de bruja 4
Aquí va terminándose la labor.
Los brazos y piernas se unen con cordón, y las articulaciones son un nudo.
Se viste a la muñeca.
La calabaza una vez rellena se une al brazo, y se decora con rafia.
La bruja terminada
Se termina haciendo el gato, se une también al brazo y se le decora con rafia.
Hay que pintar las caras con pintura para tela, es quizá la parte que más luce de la labor.
Una forma divertida de decorar la casa en Halloween
Hay que pintar las caras con pintura para tela, es quizá la parte que más luce de la labor.
Una forma divertida de decorar la casa en Halloween
Manta de sunbonnet
El Vivero
Este cuadro me lo pidió mi madre, es la casa en la que pasó su niñez. Ella siempre ha dicho que era un paraíso en la tierra, lleno de árboles.
El dibujo lo he hecho yo y eso hace que este cuadro sea muy especial para mi, porque es una labor que he hecho íntegramente.
Manta otoñal
La manta de mi niño
Kebab

-1/2 pechuga de pollo
-Pan de pita
-Unas hojas de lechuga
-1 tomate pequeño
-1/4 de cebolla
-Salsa César
-Sal y pimienta
Se filetea muy fina la pechuga de pollo y se salpimenta. Se fríe en la sartén a fuego fuerte.
Se lavan y trocean el tomate, la lechuga y la cebolla.
Se pone el pan de pita bien en la tostadora o bien en el horno.
Se corta el pan y se rellena. Primero se pone la salsa césar luego la lechuga, el tomate y la cebolla, por encima la pechuga y más salsa César, y a comer.
Paté con crema de Oporto
INGREDIENTES:
-Para la mezcla: -150g. de pasas de corinto
-2 cebollas medianas
-300ml. de Oporto
-Paté de oca
se deja macerar las pasas en el Oporto.
Se pica la cebolla fina, se pocha bien pochadita, se bate, se añaden las pasas y el Oporto y se deja reducir hasta que quede una masa oscura y espesa.
Para comerlo se unta el paté en el pan tostado y encima la Crema de Oporto.
Queso de cabra con mermelada de tomate

-Mermelada de tomate: 1kg. de tomates
1/2kg de azúcar
-Queso de rulo de cabra
-Pan tostado
Picar los tomates en 6 trozos echar a una cazuela, añadir el azúcar y tener a fuego suave durante 1h. Cuando termine se pasa por el pasapuré. (Se le puede añadir una cucharadita de mantequilla para que quede más suave).
Se unta el queso en la tostada y se pone encima la confitura de tomate.
Salmón relleno
jueves, 23 de octubre de 2008
Gallina
Ahora que lo pienso, está fue mi primera labor de patchwork, la ví en labores del hogar y me pareció tan sencilla que me embarqué, y hasta aquí he llegado. Luego hice la manta.
El tapete lo realicé para poner la máquina de coser de mi madre, fue una labor entretenida.
Costurero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)